Mostrando entradas con la etiqueta Noticias de Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias de Salud. Mostrar todas las entradas

23 octubre 2010

El segundo informe de situación EOC #2 y nuevo mapa de situación (modificado)

En la publicación del EOC#2 en español se corrige el sombreado del Departamento Norte y casos y fallecidos en el mismo por considerar estos casos como NO confirmados.Me parece prudente la corrección con lo cual se mantiene la consistencia con lo declarado en el informe escrito. Además, el nuevo mapa del EOC #2 trae una categoría diferente de las leyendas y una nueva zona de casos en el Departamento del Artibonite.

194 muertos 2564 casos, letalidad del 7.6%., la enfermedad llegó a Puerto Príncipe. Que mas debe suceder en tan pocos días para entender que estamos frente a la situación mas difícil de la Isla desde la independencia de sus naciones.
El mapa muestra afectado el Departamento Oeste, donde se sitúa Puerto Príncipe. Dibuja con precisión el río Artibonite desde su salida de la Presa de Peligre, como indicando que es el causante, al menos, de la propagación del Cólera en el centro del país.
Otra observación importante del mapa es que se muestran iconos que muestran los casos y las muertes por Cólera según distribución geográfica.Sólo valoren los números absolutos y no los decimales o ceros a la derecha que NO representan miles. Aparecen en Cabo Haitiano importantes números de casos y muertes, no hemos recogido noticias de esos casos.

Confirmada la epidemia de Cólera en Haití.



El primer informe de situación de la epidemia de Cólera, de la OPS (viernes, 22 de octubre, 6pm), resume de la manera siguiente:

  • El Ministerio de Salud Pública y Población de Haití y los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades de los Estados Unidos han confirmado que los casos de enfermedades diarreicas notificados en los departamentos de Artibonite y Centro se deben al cólera.
  • Desde el día martes, el Ministerio de Salud Pública y Población ha notificado 1.526 casos y 138 muertes (54 en instituciones y 84 en la comunidad). Estas son cifras preliminares y se prevé que cambiarán con rapidez.
  • Los casos notificados proceden principalmente de las comunidades a lo largo de la cuenca hidrográfica Artibonite que atraviesa estos departamentos. Se han registrado principalmente en zonas donde no se habían producido daños directos como consecuencia del terremoto; se está recabando más información sobre estas comunidades vulnerables.
  • Puede verse en el mapa el área afectada.

    21 octubre 2010

    El Cólera en el Mundo y en Haití?


    En el día de hoy, las noticias hablan de 50 ó 135 fallecidos en Haití por una enfermedad que cursa con vómitos, diarrea y fiebre alta que incluso determina la muerte antes de las 48 horas de aparecer los síntomas. Se especula, aunque no deja de preocupar su virulencia, de que sea Cólera. Si lo fuera, es un alerta para Las Américas porque como se observa en el gráfico anterior esa enfermedad ha dejado de ser preocupación de las autoridades de salud del Continente, desde el 2002.
    Estaremos atentos a los acontecimientos.

    01 octubre 2010

    La primera Infancia : clave del futuro.


    Por Clarisa Ercolano

    Según un informe de la Unesco de 2007, solamente el 5 por ciento de los menores de tres años latinoamericanos recibe cobertura educativa del Estado, pese a que los ministros de Educación de los 34 países miembros de la OEA –incluyendo la suspendida Honduras– se comprometieron a inicios de ese año a desarrollar acciones para la primera infancia. El 62 por ciento de los niños latinoamericanos de edades entre cuatro y seis años está recibiendo cobertura educativa y el mayor porcentaje de fracaso escolar se concentra en el primer grado escolar. En las antípodas de este mapa estadístico se ubica la isla de Cuba, país en el que un 98 por ciento de los menores de tres años recibe cobertura educativa, lo que a juicio de quienes participaron en el encuentro “deberían imitar” la mayoría de naciones de la OEA.

    “Si los niños no pueden ser llevados a la escuela, llevarles la escuela a su casa” es una de las conclusiones más destacadas que se escucharon promediando las Jornadas de Responsabilidad Social Empresaria y Primera Infancia que se desarrollaron en Buenos Aires, con la participación de delegados de nueve países miembros de la OEA: Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Venezuela, México, Chile, Uruguay y Estados Unidos.

    Siga leyendo este artículo, aquí.

    02 septiembre 2010

    MSP en el segundo puesto de transparencia en la gestión pública en el año 2010.


    En el periódico Listín Diario del 2 de septiembre aparece la siguiente nota.

    El Ministerio de Salud Pública obtuvo un índice de 94.2 por ciento, de un máximo de 100, en cuanto al cumplimiento de normas que promueven transparencia en la gestión pública en el año 2010.

    Ocupó el segundo lugar entre los 20 ministerios existentes, en el importante renglón de cumplir con la ley sobre Acceso a la Información Pública, colocando en su portal web los movimientos financieros sobre gastos e ingresos.

    El estudio fue realizado por Acción Ciudadana por la Justicia y la Transparencia, un programa que es coordinado por Participación Ciudadana, con el auspicio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Esta institución es el capítulo dominicano de Transparencia Internacional.

    !Insólito!. Nos gustarían sus comentarios

    Listín Diario. La República, 2 Septiembre 2010, 12:18 PM


    LA MENOR CONVULSIONABA
    Padre con niña grave hace disparos al aire en protesta de enfermeras en Hospital Aybar
    LA PUERTA DE LA EMERGENCIA ESTABA OBSTRUIDA

    Doris Pantaleón
    Santo Domingo
    Momentos de confusión se vivieron hoy en el hospital Luis Eduardo Aybar cuando en medio de una protesta de enfermeras un padre que llegó con su hija convulsionando, y al encontrar la puerta obstruida, hizo tres disparos al aire para poder entrar al establecimiento de salud.

    Los disparos provocaron un corre-corre entre personal de salud que estaba en la protesta, pacientes que estaban en el centro, choferes de carros públicos y privados que estaban frente al hospital y de todos los que estaban en los alrededores.

    El señor César Matos residente en el sector 27 de Febrero dijo que se vio obligado a hacer los disparos porque su hija se estaba muriendo y no había forma de poder entrar a la emergencia para que le dieran las atenciones médicas.

    La acción provocó además la protesta de las personas que estaban allí, alegando que el hecho de que su niña estuviera enferma no le daba derecho a hacer esos disparos porque pudo haber herido a cualquier persona.

    La protesta del personal de enfermería del hospital es en reclamo porque Salud Pública todavía no ha hecho efectivo el pago de su salario correspondiente al mes de agosto.

    Advierten que si mañana no se materializa el pago volverán a paralizar los servicios

    21 febrero 2009

    Acuerdos de la Cumbre 2009: Submesa de Salud

    Las propuestas consensuadas en la Sub-mesa de Salud, Seguridad Social y Protección Social que fueron consideradas de corto plazo pueden agruparse en las seis grandes líneas de acción siguientes:

    a) Fortalecimiento del Sistema Nacional del Salud. Estas incluyen acciones orientadas a: Incrementar el presupuesto de salud; Iniciar el plan estratégico de la red pública de servicios de salud; Incrementar la inversión y la capacidad resolutiva en el primer nivel de atención en la Red Pública de Salud; Fortalecer la participación social en los diferentes niveles del Sistema Nacional de Salud; Ejecutar el 4% del presupuesto de los ayuntamientos en las acciones de salud; , Incluir salud sexual y reproductiva para las/os adolescentes; Incrementar programas en prevención del tabaco, alcohol y drogas, E educar sobre los derechos del SDSS; Desarrollar una política nacional de adquisición para medicamentos de Antiretrovirales (ARV); Implementar la ley de carrera sanitaria; Regular medicamentos y control de Medicamentos Falsificados.

    b) Fortalecimiento del Sistema Dominicano de Seguridad Social. Incluyen acciones orientadas a: Solicitar al Congreso Nacional que todas las iniciativas legislativas vinculadas a la modificaciónde la Ley 87-01 sean remitidas al CNSS, Mejorar el sistema de comunicación que se dispensa a los usuarios; Fortalecer todas las instancias del sistema, y el presupuesto de la DIDA; Garantizar la integralidad del Sistema Dominicano de Seguridad Social; Requerir cumplimiento del Art. 20 de la ley 87-01 en lo que se refiere a las fuentes de financiamiento estatal del SDSS;
    Reestructurar el IDSS; y Evaluar el cumplimiento de los acuerdos de 19 Diciembre 2006.

    c) Mejoramiento de la eficiencia del Seguro Familiar de Salud Régimen Subsidiado. Estas incluyen acciones orientadas a: incrementar los afiliados al régimen subsidiado en 500,000;autorizar al SENASA a afiliar a las personas discapacitadas y VIH Positivas que cumplan con los criterios establecidos en la Ley 87-01; elaborar Reglamento del Régimen Subsidiado, establecer un mecanismo de producción de información necesaria para todos los usuarios del sistema.

    d) Mejoramiento de la eficiencia del Seguro Familiar de Salud Régimen Contributivo. Estas incluyen acciones orientadas a: Cumplir el Art. 152, sobre el Primer Nivel de Atención como puerta de entrada al Seguro Familiar de Salud del Régimen Contributivo. Expandir cobertura del SFS hacia los pensionados del Régimen Contributivo y los pensionados de los sistemas anteriores a la puesta en vigencia de la Ley 87-01; revisar el PDSS para convertirlo en el PBS sin hacer nuevas contribuciones; incluir los Antiretrovirales en el SFS; mejorar la cobertura y calidad de la atención en las condiciones de oportunidad y costo que ha definido el SDSS; iniciar el Régimen Contributivo Subsidiado a través de un Plan Piloto.

    e) Mayor rentabilidad y Garantía de los Fondos de Pensiones. Comprende acciones orientadas:garantizar que toda iniciativa de desarrollo o inversión se realice de acuerdo con la Ley 87-01;promover instrumentos financieros que constituyan alternativas de inversión para los Fondos dePensiones, mejorar la supervisión de los Fondos de Pensiones creados por Leyes específicas.

    f) Protección de grupos vulnerables, que comprende acciones orientadas a: iniciar los servicios de las estancias infantiles contempladas en el Seguro Familiar de Salud; ampliar la cobertura del Programa Solidaridad mediante los mecanismos y criterios vigentes enfocado a grupos vulnerables, diseñar una política dirigida a la recuperación de los niños y niñas en la calle.

    04 enero 2009

    La Web 2.0. La nueva revolución social del Internet

    Los nuevos avances en las TICs nos permiten desarrollar nuevas ofertas a los servicios de salud que permitirían la telemonitorización de los pacientes que procuran servicio en HOSTOBEN y, desarrollar la nueva visión de un médico general o de especialidad troncal (pediatría, ginecobstetricia o medicina interna) tal como el famoso Jay Parkinson cuya página web mostramos y que permite calificarlo, TICs como un médico 2.0

    También vea el video que a continuación presentamos.

    10 diciembre 2008

    E-Salud Espaillat ahora es E-Salud Provincia

    El proyecto E-Salud Espaillat ha sido repensado para replicarlo en hospitales de otras provincias (44) para fortalecer las escuelas virtuales y la COMUNICACION entre instituciones, entre ellas la que se integran en una Red Pública de Salud. Amparo Arango de INDOTEL hizo este anuncio en el Seminario Internacional de TICs y Salud celebrado en INTEC el pasado 22 al 24 de noviembre.

    Ticsindodesaludprovincia
    View SlideShare presentation or Upload your own.

    14 octubre 2008

    Medidas Recomendadas por SESPAS para control de Conjuntivitis

    La Dirección de Epidemiología de la SESPAS ha emitido las recomendaciones que aparecen en este post. Esto debe ayudar significativamente al control de la enfermedad.

    29 septiembre 2008

    Muertes por Rabia


    Las muertes humanas por Rabia son escasas en América Latina (68 defunciones por año). Arriba vemos los 10 paises mas afectados, entre los años 1995 al 2004 de los cuáles ninguno está en América. Haití reporta 4 muertes por año y República Dominicana una muerte anual. El principal país afectado es la India con 30,000 muertes anuales en ese período (95-04).
    Ahora bien, eso no indica que no debemos cuidarnos, en Moca hace muchos años que no hay campañas de vacunación de perros y gatos y en época de huracanes los perros y gatos pierden su habitat y deambulan sin rumbo fijo.

    22 marzo 2008

    La posición Dominicana en la estadística mundial de Accidentes.


    En el 2001 estuvimos compitiendo con El Salvador para ocupar el primer puesto de muertes por accidentes. Nuestro resultado era 41 muertes por 100,000 habitantes por año, mientras que El Salvador ocupaba la primera posición con 42 muertes.Estos números nos indicaban que teníamos ocho veces mas muertes que Inglaterra (5.6) y Singapur (5.2).
    Los accidentes son un problema tan serio en República Dominicana que debemos enfrentarlos con buena inversión y sin corrupción por violar las leyes.

    13 febrero 2008

    Declaración de El Salvador. eLAC febrero 2008.

    Declaración de El Salvador:Febrero 2008.Metas al 2010.
    Cortesía de Amparo Arango

    Capítulo III: Salud, nuestra tercera prioridad

    Promover la integración adecuada de las tecnologías de la información y comunicaciones en el ámbito del sector salud, fomentando la adopción de políticas públicas que consideren actitudes y prácticas de producción y consumos de contenidos centrados en la persona y en la continuidad de los servicios.

    Establecer servicios de salud electrónicos, incluidos los basados en Internet, el 70% de los centros de salud pública y en 80% de los hospitales públicos, o duplicar el número actual.

    Capacitar al 80% de los profesionales de la salud pública en el uso de las TIC o duplicar el número actual.

    Promover que, en los temas de capacitación de los profesionales de la salud, particularmente los tomadores de decisiones, se incluyan aquellos relacionados con la planificación y operación de los servicios de salud basados en el uso de las TIC.

    Establecer, entre los mecanismos de seguimiento en el ámbito de la salud, un grupo de trabajo responsable de realizar el diagnóstico situacional, identificar los desafíos regionales y las mejores prácticas, así como emitir recomendaciones que faciliten la
    transferencia del conocimiento y la adopción de estándares en esta materia para apoyar los procesos relacionados con los servicios de salud en la región. Aplicaciones y contenido

    Asegurar que el 70% de los centros de salud y hospitales trabajen con software o aplicaciones para la gestión y planificación de procesos, garantizando su interoperabilidad, o duplicar el número actual.

    Enlazar portales nacionales de salud con miras a establecer una red regional para compartir experiencias, intercambiar contenidos y promover su desarrollo, adaptación y pertinencia, tomando en cuenta la debida protección de datos.

    Promover la mejora de las redes regionales de salud mediante la adopción de estándares que viabilicen la interoperabilidad de los sistemas digitales, el intercambio de software, la interacción de aplicaciones y la interconexión de portales y bibliotecas virtuales de salud.

    11 febrero 2008

    La Situación Dominicana en MDR-TB

    En el recien editado documento "Salud en las Américas" aparece el cuadro que presentamos al inicio de esta entrada, dónde es evidente que en el campo de la resistencia a las drogas antituberculosas Rep. Dominicana ocupa una posición que nos mueve a preocupación.
    Primera posición (40.6%) en cuanto a resistencia global medida como el porcentaje de cepas de tuberculosis resistentes a cualquier tuberculostático.
    Primera posición (6.6%) en inicial MDR (multidrogoresistencia), medida como la aparición de resistencia a la isoniacida y a la rifampicina, acompañada o no con resistencia a otros tuberculostáticos, y
    Quinta posición (entre 20 países) en MDR secundaria con el 19.7% de las cepas.
    Este aposicionamiento es preocupante, sobretodo cuando la OPS toma datos tan atrasados como 1994 y nos deja la inquietud de que el problema se haya acrecentado.
    La MDR-TB es el próximo flagelo.!No nos debemos descuidarnos!
    (Vean articulo anterior de situación en Sudafrica)

    La Salud es un Asunto serio.Tuberculosis Multidrogoresistente. ¿Próximo flagelo?


    11/02/2008 20:42 (CET) AFP
    CIUDAD DEL CABO.- Un guardia jurado, con la cara protegida por una mascarilla, patrulla a lo largo del pabellón de aislamiento del hospital de Brooklyn Chest de Ciudad del Cabo, un centro situado en el suroeste de Sudáfrica, donde decenas de tuberculosos casi incurables son aislados del resto del mundo.

    En el interior del pabellón, estos enfermos, que sufren tuberculosis ultra-resistente (XDR-TB) a los fármacos, luchan contra el aburrimiento, la depresión y los efectos secundarios del puñado de pastillas que toman cada día. Ninguno sabe cuánto tiempo le queda de vida.

    "La epidemia de XDR es demasiado reciente para conocer exactamente las tasas de curación", explica uno de los médicos del centro. "Pero es honesto decir que el pronóstico no es bueno", añade.

    La tuberculosis es una de las enfermedades infecciosas más importantes del mundo. En los últimos años, la aparición de cepas resistentes a los medicamentos desarrollados hasta el momento están dificultando el control de la enfermedad que vuelve a tener una fuerte presencia en países de los que prácticamente había desaparecido.

    En el hospital sudafricano se ha construido una valla de dos metros de alto alrededor del pabellón con el objetivo de hacer más difícil la huída a los enfermos. En realidad, los médicos no tienen ningún medio legal para confinarlos u obligarles a curarse y la opción de tratar de disuadirlos es lo mejor que han encontrado hasta el momento para contener los posibles contagios.

    "Les animamos a que no se vayan. Legalmente no podemos contenerles", explica uno de los médicos del centro, Simon Moeti.

    "Tengo la impresión de estar en prisión", se lamenta un joven de 25 hospitalizada desde hace siete meses. "Me aburro y quiero salir de aquí", añade.

    Si quiere leer mas del artículo, marque aquí

    17 noviembre 2007

    Caminata para despertar el apoyo a la Lucha contra la Diabetes.-

    Las iniciativas del Club de Diabéticos y del Instituto Mocano de la Diabetes se hicieron realidad con importantes jornadas de divulgación médica y participación comunitaria, las cuales fueron nuevos pasos de avance en la gestión de esta enfermedad.

    02 noviembre 2007

    Tormenta Tropical Noel

    Tormenta Tropical Noel Octubre - Noviembre 2007República Dominicana - Haití - Cuba - Bahamas
    Luego de pasar sobre las Bahamas, la tormenta tropical Noel se convirtió en un huracán de Categoría 1. El 2 de noviembre, Noel se estaba moviendo en dirección noreste a 17mph con vientos máximos de 80 mph. La costas del este de los Estado Unitos y Canadá continúan en alerta a causa de los vientos y tormentas. Bermuda está en alerta por la posibilidad de vendaval. Se pronostica que la fuerza de la tormenta disminuya en la tarde del viernes. Noel ha sido la tormenta más devastadora de la temporada de huracanes del Atlántico de este año, con 114 muertes en La República Dominancana, Haití, Jamaica, y las Bahamas.
    Puedes ver otras informaciones sobre el tema de desastres en el blog: www.aafcs.blogspot.com

    27 agosto 2007

    Hostoben en la Red de Ambulancias.




















    Reproducimos una nota que nos ha hecho llegar el Director de HOSTOBEN, Dr. Benjamin Reyes.

    Con la unidad F 016 de la Red Nacional de Ambulancias el Secretario de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS), el Dr. Bautista Rojas Gomez incluye al HOSTOBEN y a Moca en el programa de asistencia médica de emergencia que a través de la Dirección Nacional de Emergencias y Desastres mantiene la SESPAS en las principales provincias del país.
    La unidad, muy bien equipada, estara funcionando las 24 horas del dia en un punto estratégico de la ciudad que garantice el acceso rapido a los diferentes puntos geograficos del municipio cabecera y de la provincia Espaillat.
    Nota: Hace 23 años se diseñó un programa nacional de emergencias que trazó esas directrices, esto es, desde entonces sabíamos lo que había que hacer y sin embargo, hemos tardado todo ese tiempo para volver a tener expectativas. !Felicidades a la SESPAS, por esta iniciativa!.

    Receta Unica

    A partir del 1 de septiembre será utilizada la Receta Unica en la aplicación de la prestación farmacéutica del Plan de Servicios de Salud (PDSS), del Seguro Familiar de Salud (SFS) y en el Seguro de Riesgos Laborales (SRL). Este será el instrumento válido para la dispensación de los medicamentos ambulatorios. Será utilizado además como documento de información sanitaria y para la facturación y pago de estos servicios.

    Además de Salud Pública participan en el adiestramiento el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), la Comisión Ejecutiva para la Reforma del Sector Salud (CERSS), y la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL). Los beneficiados con la capacitación son de las áreas de medicina, odontología, enfermería, farmacia, laboratorio, y técnicos en imágenes, los cuales prestan servicios en diferentes centros hospitalarios del país.

    La Receta Unica deberá ser utilizada de manera obligatoria por todos los actores que presten servicios de atención ambulatoria al Sistema Dominicano de Seguridad Social.

    Los formularios de receta única, así como el instructivo correspondiente estarán disponibles para la venta en la SESPAS a partir de la segunda semana de agosto.

    La Dirección Provincial de Salud de Espaillat, a partir del martes 21 de agosto, estará impartiendo una serie de talleres con el objetivo de capacitar a decenas de trabajadores de la salud de la provincia sobre el uso de la Receta Única para la prescripción y dispensación de los medicamentos ambulatorios del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) dando continuidad al trabajo de capacitación que realizó la SESPAS y el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) para la Jornada Nacional de Capacitaciones.

    14 agosto 2007

    Cirugías de Hipospadias con apoyo de "Médicos por la Paz".


    El Hostoben con el apoyo de las Fundaciones " Niños que Ríen" y "Médicos por la Paz" realiza un importante programa de cirugías para la solución de enfermedades urológicas congénitas del 13 al 18 de agosto del 2007, con la participación del Dr. Horton Jr. hijo del fundador de "Médicos por la Paz". Se espera operar 35 casos de malformaciones por hipospadias. !Tremendo logro!.
    Es importante conocer la técnica que emplea Horton para corregir Hipospadias. A continuación presentamos la técnica de Mathieu