Mostrando entradas con la etiqueta Webs comentadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Webs comentadas. Mostrar todas las entradas

23 octubre 2010

La OPS con ágil respuesta en comunicación.

Ya tenemos una segunda versión del mapa de la epidemia en Haiti, fechado el 22 de octubre. Pueden consultar el Boletín en español No.1 de la epidemia (EOC1)y les invito a que se suscriban al Blog de la "Emergencia en Haití" que recién ha publicado la OPS en el día de hoy. Como se observa en el nuevo mapa se agrega otro departamento, en el norte de Haití.

07 mayo 2009

El Portal del Dr. Bernardo Defilló, siempre tendrá temáticas interesantes y en este tiempo, la mas extensa actualidad del virus de Inluenza A(H1N1)

Celebramos la entrada al escenario bloguero de Bernardo Defilló con la certeza de que por él nos sentiremos mas actualizados de distintas problemáticas de la salud nacional e internacional. Hostoben pondrá entre sus vínculos esta página del Dr. Defilló con la esperanza de que mas profesionales se animen y se estimulen a contribuir al conocimiento local en materias humanas y de salud.
No dejen de consultar lo que en materia de la Influenza A (H1N1) consulta y escribe el Dr. Defilló.

27 diciembre 2007

Gapminder World 2006:Salud Mundial 2001

El tema de este "post" es comentarles el hallazgo que he hecho de una nueva página web que permite comparar con gráficos estadísticos la situación de los paises en multiples indicadores y sobretodo valorando sus tendencias. Esta página web de Gapminder World 2006
tiene otros atractivos como videos, etc., que hace mas interesante su consulta . No dejes de tenerla entre tus enlaces favoritos. Yo la estoy colocando desde ahora en los "enlaces estadísticos y geográficos en salud".
La situación mundial de la salud en el 2001 muestra a República Dominicana avanzando en crecimiento económico pero muy retardado en indicadores de salud, tal como el que se usa de "sobrevida de niños mayores de cinco años en la población de 1000 nacidos vivos".
Nuestra inequidad, como la de toda America Latina llama la atención.!Compruébalo!.

23 septiembre 2007

Vigilancia Epidemiológica de la SESPAS

Si entramos a la página web de la SESPAS encontraremos en la columna lateral izquierda, una etiqueta que indica Dirección de Epidemiología , cuando entramos a ésta página encontramos los llamados Boletines Semanales donde se registra la notificación de enfermedades objeto de vigilancia (Dengue, Leptopirosis, Malaria, Prevenibles por Vacunas,Rabia, etc..) con frecuencia semanal, por provincia. Estos datos están disponibles desde el 2001 hasta el 30 de junio del 2007.
Esto significa un tremendo logro de la Dirección de Epidemiología, ahora no podrá aducirse que no existen datos para conocer los antecedentes y construir "canales endémicos" de las distintas enfermedades vigilables por provincia.
Con esta disponibilidad, la vigilancia epidemiológica en República Dominicana podrá ser mejor estructurada. Veamos un caso, si queremos conocer los últimos datos disponibles de la semana 26 del 2007 (del 24 al 30 de junio), hacemos clik en Boletines Semanales y en el año 2007, semana 26, hacemos de nuevo clik y saldrá una página Excel con los datos de la semana 26 que incluyen datos de mortalidad materna e infantil, Lepra, VIH, Tuberculosis,Dengue, Malaria,Enfermedad Meningocócica, Meningitis Bacteriana,Leptopirosis, Rabia, Rubeola, Sarampión, Tétanos Neonatal y Poliomielitis.

14 agosto 2007

Visita la Web: El Parto es nuestro

El Parto es Nuestro es una asociación sin ánimo de lucro, formada por usuari@s y profesionales que pretende mejorar las condiciones de atención a madres e hij@s durante el embarazo, parto y posparto en España.
La Asociación El Parto es Nuestro nació para prestar apoyo psicológico a mujeres que habían sufrido cesáreas y partos traumáticos. A raíz de los testimonios que fuimos recogiendo, la mayoría relativos a cesáreas innecesarias y malos tratos durante el parto, nos decidimos a iniciar acciones para reivindicar un mayor respeto y protección hacia los derechos de las madres y los niños, modernizar el sistema de atención obstétrica español y difundir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en la atención al parto.
España es uno de los países con más retraso en la implantación de las recomendaciones de la OMS para atención al parto (unos veinte años de retraso), y esto tiene como consecuencia un incremento incesante del número de cesáreas y partos instrumentales. Sólo unos cuantos hospitales han tomado medidas para modernizar sus protocolos y adaptarlos a las normas de la OMS.
En cuanto a estadísticas de cesáreas en hospitales españoles, la página web permite consultar los resultados mas actualizados.
Otra web defensora del "parto natural" es Holistika, recomendamos su consulta.

11 agosto 2007

Health Mapper: Mapa Mundial de Alertas Epidémicas.

HealthMap HealthMap (mapa de salud) ofrece una fuente de información con el propósito de lograr una comprension global de enfermedades infecciosas y sus efectos en la salud de seres humanos y animales. El acceso a esta pagina es libre de costo. Este sitio integrara informacion de epidemias de distintas fuentes. Estas fuentes incluyen Google noticias, ProMED-mail, y la Organizacion Mundial de la Salud. La informacion es procesada mediante un sistema automatizado en el cual las enfermedades aparecen por regiones geograficas en un mapa mundial. Esto permite al usuario un manejo facil de las alertas de epidemias. HealthMap ofrece informacion actualizada sobre brotes de enfermedades infecciosas en los distintos pais del mundo que tiene mucha utilidad para los oficiales de salud publica y viajeros internacionales entre otros. Gracias a Araujo Roger, David Blazes, y Juan Carlos Venis por sus contribuciones en crear una versión en español de HealthMap. Mas información (Ingles)